Todo lo que necesitas saber para usar correctamente tu credencial del peregrino y obtener la Compostela en 2025: dónde conseguirla, cómo sellar, requisitos oficiales y la diferencia con el Certificado de Distancia.Contenido
- ¿Qué es la credencial del peregrino?
- Dónde conseguir la credencial (España, Portugal y online)
- Cómo y dónde sellar: frecuencia y buenas prácticas
- Requisitos oficiales para obtener la Compostela en 2025
- Compostela vs. Certificado de Distancia
- Oficina del Peregrino en Santiago: horario, registro y consejos
- Errores comunes y cómo evitarlos
- Preguntas frecuentes
¿Qué es la credencial del peregrino?
La credencial del peregrino es un documento plegable donde irás reuniendo sellos (en albergues, parroquias, ayuntamientos, bares, etc.) que acreditan tu paso por las etapas. Además de permitir el acceso a muchos albergues, sirve para solicitar la Compostela al finalizar tu Camino en la Catedral de Santiago.
Dónde conseguir la credencial (España, Portugal y online)
Las credenciales oficiales se distribuyen en la Oficina de Acogida al Peregrino de Santiago y en instituciones autorizadas (Asociaciones de Amigos del Camino, parroquias y albergues). Si empiezas en España o Portugal, casi siempre podrás obtenerla en tu primera localidad de etapa o en asociaciones locales.
- En España: busca asociaciones de tu provincia o verifica con el albergue de inicio.
- En Portugal: asociaciones locales en Porto, Lisboa, Barcelos, Valença, etc., y algunas parroquias.
- Antes de viajar: asociaciones jacobeas en tu país suelen expedir la credencial por correo o presencialmente.
Consejo: si comienzas los últimos 100 km desde Sarria, puedes conseguir tu credencial el día previo y estrenarla con el primer sello en tu alojamiento.
Cómo y dónde sellar: frecuencia y buenas prácticas
Sellar es sencillo: al terminar (y/o empezar) cada etapa, pide el sello y la fecha. También puedes sellar en cafés, iglesias o ayuntamientos del camino.
- Regla general: al menos un sello por día para itinerarios largos.
- Si haces la distancia mínima (100 km a pie / 200 km en bici): dos sellos por etapa, uno al inicio y otro al final, para demostrar continuidad.
- Escribe legible la fecha y revisa que el sello no tape otras casillas.
- En días con varias paradas, añade sellos extra como respaldo.
Nuevo en el Camino? Lee también: Primer día en el Camino: qué esperar y cómo calmarte.
Requisitos oficiales para obtener la Compostela en 2025
- A pie o a caballo: completar 100 km continuos hacia Santiago en una ruta oficial.
- En bicicleta: completar 200 km en condiciones análogas.
- Por mar + a pie: 100 millas náuticas y tramo final a pie desde el puerto.
- Registro en Santiago: al llegar, realiza el registro del peregrino y obtén tu ticket con QR para turno de entrega.
- Importante: si comienzas fuera de España por una ruta oficial, los kilómetros dentro de España no pueden ser inferiores a 70 km antes de la llegada.
Compostela vs. Certificado de Distancia
La Compostela es el documento gratuito (en latín) que acredita que realizaste la peregrinación con sentido cristiano. El Certificado de Distancia (opcional) recoge tu punto de inicio, kilómetros totales y ruta; suele costar 3 € y es un bonito recuerdo adicional.
Oficina del Peregrino en Santiago: horario, registro y consejos
Dirección: Rúa Carretas, 33 (Santiago de Compostela). Horario habitual: todos los días de 09:00 a 19:00 (cierra el 25 de diciembre y el 1 de enero). El registro se realiza escaneando un código QR para obtener tu número de turno y consultar en tiempo real la espera.
- Si llegas en horas punta, considera recoger la Compostela a primera hora del día siguiente.
- Ten a mano tu credencial, documento y el código de registro.
- Guarda bien tu Compostela; si deseas más datos impresos, solicita el Certificado de Distancia.
Errores comunes y cómo evitarlos
- Comenzar tarde a sellar: pide el primer sello en tu alojamiento de salida.
- Olvidar el segundo sello en los últimos 100 km: si haces la distancia mínima, recuerda inicio + fin de cada etapa.
- Sellos sin fecha o ilegibles: comprueba la fecha y que el sello sea claro.
- Mezclar rutas: elige una ruta oficial y mantén la continuidad.
- No planificar la llegada a Santiago: valida el horario y picos de afluencia en la Oficina.
¿Buscas una ruta popular para asegurar tu Compostela? Revisa nuestra guía de los últimos 100 km desde Sarria.
🎁 Descarga el eBook «Camino de Santiago – Guía Definitiva para Peregrinos»
Planifica mejor tu Camino con checklists, equipaje, etapas y recursos prácticos. Consíguelo aquí.
Preguntas frecuentes
¿Puedo obtener la credencial si no soy católico?
Sí. La credencial identifica al peregrino y te permite sellar y alojarte en albergues. Para la Compostela, se pide un sentido espiritual o de búsqueda del Camino. ¿Cuántos sellos necesito al día?
Para caminos largos, al menos un sello diario. Si haces la distancia mínima (100 km a pie / 200 km en bici), dos sellos por etapa (inicio y final) para acreditar continuidad. ¿La Compostela tiene costo?
No, la Compostela es gratuita. El Certificado de Distancia es opcional y suele costar 3 €. ¿Qué pasa si la Oficina del Peregrino está muy llena?
Regístrate con el QR para obtener turno y monitorea la espera. Si no te atienden ese día, vuelve a primera hora del siguiente.